Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Diabetes Res Clin Pract ; 199: 110668, 2023 May.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-37061006

RESUMO

AIM: To investigate the relationship of 1,5 anhydroglucitol (1,5 AG) with HbA1c in patients with type 2 diabetes (T2D) with different ranges of glycemic control. METHODS: One hundred outpatients with T2D ≥ 18 years old were studied. In addition, HbA1c, glycemia, 1,5 AG, lipids, albuminuria, estimated glomerular filtration rate, and clinical data were registered. RESULTS: The patient's median age was 62.5 years, with a median of 10 years with T2D. Those with HbA1c < 7 % had higher 1,5 AG than those with HbA1c ≥ 7 %, 16.8 ug/ml vs. 4.90 (p = 0.00001). 1,5 AG correlated inversely with HbA1c (r = -0.7910, p = 0.00001), glycemia (r = -0.6307, p = 0.00001), cholesterol (r = -0.2257, p = 0.0239), LDL-cholesterol (r = -0.2240, p = 0.0266), albuminuria (r = -0.3644, p = 0.0002) and heart rate (r = -0.267, p = 0.0072). Those on insulin therapy also had lower 1,5 AG (p = 0.000). The scatter plot of 1,5 AG and HbA1c fitted a second-degree fractional polynomic regression model, with dispersion of 1 5 AG when HbA1c < 7.5%. An HbA1c ≥ 7.5 % predicted a 1,5 AG < 10 ug/ml. CONCLUSION: Dispersion of 1,5 AG values at HbA1c < 7.5 % indicates postprandial glucose excursions that may impair glucose control and increase the cardiovascular risk in these patients.


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Adolescente , Hemoglobinas Glicadas , Albuminúria , Objetivos , Insulina , Glicemia , Desoxiglucose
3.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508879

RESUMO

Peru es un país en desarrollo con una prevalencia creciente de enfermedades crónicas no comunicables, entre las que destacan la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes mellitus (DM), el síndrome metabólico (SM) y la obesidad. Objetivo. Revisar los aspectos epidemiológicos de la obesidad y el síndrome metabólico en el Perú en lo concerniente a su prevalencia. Método. Se revisó la literatura a través de una búsqueda sistemática de PubMed, SciELO, LILACS y las publicaciones del Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud y otras agencias ligadas a la salud pública nacional. Resultados. La Encuesta Nacional de Hogares en 2006 encontró una prevalencia de sobrepeso de 30,9% en adultos jóvenes, 42,5% en adultos y 21,7% en adultos mayores. La prevalencia de obesidad en estos grupos etarios fue 8,7%, 19,8% y 10,6%, respectivamente. Los factores asociados al exceso de peso fueron: ser mujer, no ser pobre y vivir en área urbana. La prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años fue 6,4%, en aquellos entre 5 a 9 años 15,5% y en adolescentes (10 a 19 años de edad), 11,0%. La prevalencia de obesidad en estos grupos fue 1,8%, 8,9% y 3,3%, respectivamente. Los factores asociados al exceso fueron: no ser pobre, vivir en área urbana y nivel educativo primario. La Encuesta Nacional de Salud (ENDES) 2014, en personas ≥ 15 años de edad, encontró una prevalencia de sobrepeso de 33,8%. Esta fue mayor en Lima (35,7%) y en la costa (36,7%) que en la selva (33,4%) y que en la región andina (29,8%). La prevalencia de obesidad fue 18,3%, mayor en áreas urbanas (21,5%) que en rurales (8,9%). En el seguimiento de estos indicadores los años 2015 y 2016 se observó que el IMC promedio y la prevalencia de obesidad y sobrepeso se han estabilizado a nivel nacional. La prevalencia de SM (ATP III) fluctúa entre 10% y 45%, es más prevalente en mujeres, adultos mayores y en aquellos que viven en zonas urbanas y en altitudes bajas. Conclusiones. La obesidad es un problema creciente de salud en el Perú que conlleva retos para el Sistema de Salud por las consecuencias derivadas de ella, como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el síndrome metabólico y el ovario poliquístico, entre otra patología. La estrategia nacional contra esta epidemia debe incluir la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad, a través de los medios de comunicación masiva y redes sociales, el diagnóstico operativo de esta condición por parte de los profesionales de la salud -particularmente en el nivel primario, junto con la indicación de la adopción de hábitos de vida saludable, refiriendo los casos más severos a centros especializados.


Peru is a medium income developing country with an increasing prevalence of chronic non communicable diseases, including cardiovascular disease, cancer, diabetes mellitus, metabolic syndrome and obesity. Objective: To review the epidemiology of obesity and the metabolic syndrome (MS) concerning its prevalence. Methods: The medical literature was reviewed based on the systematic searching of Pub-Med, SciELO, LILACS and publications from the Peruvian Ministry of Health, the World Health Organization and national public health related agencies. Results: The National Household Survey (ENAHO) 2006 found prevalence of overweight of 30.9% in young adults, 42.5% in adults and 21.7% in older adults. The prevalence of obesity in these groups was 8.7%, 19.8% and 10.6%, respectively. Being woman, not being poor and living in urban area were the main factors associated to weight excess. Prevalence of overweight in children < 5 years old was 6.4%, in those between 5 to 9 years old 15.5%, and in adolescents (10-19 years old) 11.0%. Prevalence of obesity in these groups was 1.8%, 8.9% y 3.3%, respectively. Not being poor, living in an urban area and primary school education level were the main factors associated to weight excess. The National Health Survey (ENDES) 2014, in people ≥ 15 years old found an overweight prevalence of 33.8%, greater in Lima (35.7%) and in the coast (36.7%) than in the jungle (33.4%) and the Andean region (29.8%). The prevalence of obesity was 18.3%, greater in urban areas (21.5 %) than in rural ones (8.9%). In the follow up of this survey through 2015-2016, it was observed that the mean BMI of this population and the prevalence of obesity and overweight remained constant. Prevalence of MS (ATP III) varies between 10% a 45%. It is more prevalent in women, older adults and in those living in urban areas and at low altitudes. Conclusions: Obesity is a major health care issue in Peru that exposes difficult challenges to the Health System due to the morbidity resulting from this condition, such as diabetes mellitus, arterial hypertension, metabolic syndrome, polycystic ovaries, among others. The national strategy for tackling obesity should include promotion in the community of healthy lifestyles through the mass media and social networks, the appropriate diagnosis of this morbid condition particularly among primary health providers, and the capability of prescribing the adoption of healthy life habits, and referring the most severe cases to specialized medical centers.

5.
Rev. méd. hered ; 23(2): 115-118, abr.-jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-646607

RESUMO

Mujer de 40 años, sin antecedente de patología tiroidea, con historia de enfermedad de cuatro semanas caracterizado por baja de peso, aumento rápido del tamaño de la glándula tiroides y dolor óseo generalizado. El examen físico mostró bocio multinodular no doloroso con múltiples ganglios cervicales. Los análisis de laboratorio mostraron anemia y niveles elevados de transaminasas, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica. El perfil tiroideo fue normal y los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea fueron negativos. La biopsia por aspiración mostró carcinoma de tiroides. Se realizó una tiroidectomía total con disección amplia de los ganglios del cuello y en el estudio de anatomía patológica resultó un carcinoma anaplásico de tiroides. La evolución de la paciente fue desfavorable, falleciendo por insuficiencia respiratoria, secundaria a embolismo pulmonar. El carcinoma anaplásico de tiroides es poco frecuente, pero tiene una alta mortalidad. Las metástasis a distancia están asociadas a mal pronóstico.


A 40-year-old woman presented with a four weeks history of weight loss, rapid thyroid enlargement, and generalized bone pain. Her previous medical history was unremarkable. Physical examination showed a painless multinodular goiter with multiple cervical lymph nodes. Laboratory tests showed anemia, elevated levels of transaminases, alkaline phosphatase, and lactic dehydrogenase. Thyroid profile was normal and thyroid autoantibodies were negative. Fine-needle aspiration biopsy showed a malignant carcinoma of thyroid. A total thyroidectomy and extensive neck dissection for lymph nodes were performed. Pathology examination showed an anaplastic thyroid carcinoma. The clinical evolution was torpid, and patient died because of respiratory insufficiency, secondary to pulmonary embolism. Anaplastic thyroid carcinoma is an uncommon and lethal malignancy. Distant metastases are associated with a low survival rate.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Carcinoma , Metástase Neoplásica , Neoplasias da Glândula Tireoide
8.
Rev. méd. hered ; 22(4): 186-189, oct.-dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-618652

RESUMO

Se describe el caso de un varón de 65 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, que acudió a emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia por presentar cefalea intensa y ptosis palpebral izquierda. El examen físico mostró parálisis aislada del III par craneal izquierdo. Los análisis de laboratorio mostraron hiponatremia e hipopituitarismo y la resonancia magnética nuclear un adenoma pituitario con áreas de hemorragia e invasión de los senos cavernosos. El tratamiento incluyó glucocorticoides y descompresión quirúrgica transesfenoidal. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico de infarto hemorrágico de un adenoma pituitario. El paciente fue dado de alta con terapia sustitutiva de levotiroxina y prednisona. La ptosis palpebral izquierda se recuperó en forma parcial. La apoplejía pituitaria es un síndrome clínico producido por un proceso expansivo dentro de la silla turca, secundario a hemorragia o infarto de un adenoma pituitario, que se caracteriza por cefalea, déficit visual, oftalmoplejía y alteración del nivel de conciencia. Este proceso expansivo puede comprimir los pares craneales en los senos cavernosos, produciendo diferentes grados de parálisis de los músculos oculomotores. La parálisis aislada del III par craneal es rara.


A 65-year-old man came to Hospital Nacional Cayetano Heredia with severe headache and isolated left-sided ptosis. Physical examination showed isolated third cranial nerve palsy. Laboratory tests showed mild hyponatremia and hypopituitarism. Further work-up included a pituitary magnetic resonance imaging that demonstrated a mass in the pituitary fossa with signs of hemorrhage and invasion of left cavernous sinus. Treatment was started with glucocorticoid replacement and neurosurgical decompression via a transsphenoidal approach. Patient was discharged from hospital with replacement therapy of levothyroxine and prednisone. Left-sided ptosis was partially recovered. Pituitary apoplexy is a clinical syndrome characterized by abrupt onset headache, visual deficit, ophthalmoplegia and altered mental status caused by rapid enlargement of a pituitary adenoma, usually due to hemorrhagic infarctionof the tumor. This expansive process can extends laterally into the cavernous sinus and compress the cranial nerves. Isolated third cranial nerve palsy is very rare. In most cases, improvement of cranial neuropathy is possible with rapid diagnosis and adequate and timely management.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Apoplexia Hipofisária , Doenças do Nervo Oculomotor , Hipopituitarismo
10.
Rev. méd. hered ; 19(4): 171-174, oct.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-519896

RESUMO

Se reporta el caso de un paciente varón sin antecedente previo de patología tiroidea que ingresó por coma mixedematoso y desarrolló insuficiencia respiratoria después de la administración endovenosa de midazolam. Tenía 55 años de edad, y una enfermedad de dos semanas caracterizado por letargia, debilidad, hiporexia y cefalea. Los análisis de laboratorio mostraron anemia, hiponatremia severa y niveles elevados de transaminasas y creatinquinasa. TSH elevada y T4 y T3 en niveles muy bajos. Se inició tratamiento con levotiroxina, corticoides endovenosos y solución hipertónica de cloruro de sodio. La evolución fue mala, se colocó un catéter venoso central bajo sedación con midazolam endovenoso para monitoreo hemodinámico, luego del cual, el paciente desarrolló insuficiencia respiratoria, mayor compromiso del sensorio y falleció. En pacientes con hipotiroidismo, el metabolismo del midazolam esta alterado y puede causar insuficiencia respiratoria.


A 55-year-old man with a two weeks history of lethargy, weakness, hyporexia and headache. Laboratory tests showed anemia, severe hyponatremia, elevated creatine kinase and transaminasas levels, elevated TSH and very low levels of T4 and T3. Diagnosis of myxedema coma was established and treatment was begun with oral levothyroxine, IV corticosteroids and hypertonic saline. Because of worsening clinical status a central venous catheter was placed without complications with IV midazolam as sedative. Patient developed respiratory insufficiency, decreased mental status and died. Metabolism of midazolam is impaired, and its use can cause respiratory insufficiency in the setting of hypoventilation associated with hypothyroidism.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Benzodiazepinas , Coma , Hipotireoidismo , Insuficiência Respiratória , Midazolam/administração & dosagem , Mixedema
11.
Rev. méd. hered ; 18(4): 218-221, oct.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-487288

RESUMO

Se reportan dos casos de enfermedad de Graves relacionados con sindrome de Reconstitución Inmune en dos pacientes infectados con VIH luego de iniciar la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se hizo una revisión bibliográfica. Dos pacientes con historia de infección por VIH desarrollaron pérdida de peso, taquicardia, tremor en la manos y diarrea, luego de 30 y 48 meses después de iniciado tratamiento TARGA con zidovudina, lamivudina y atazanavir. Al momento de desarrollar este problema su conteo de células CD4 estaba en rangos de normalidad y su carga viral estaba en niveles indetectables. En el examen Físico se detectó un aumento de volumen de la glándula tiroides. Los niveles de tirotropina estaban suprimidos y los niveles de tiroxina libre elevados; se detectó niveles positivos de anticuerpos anti-TPO. Ambos pacientes mejoraron con el tratamiento metimazol y atenolol. La enfermedad de Graves ha sido reportada como complicación inusual en pacientes VIH como reconstitución Inmune luego del inicio de TARGA. Estos dos pacientes muestran un cuadro compatible.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Doença de Graves , Síndrome de Imunodeficiência Adquirida , Terapia Antirretroviral de Alta Atividade/efeitos adversos
12.
Rev. méd. hered ; 18(3): 129-135, jul.-sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479964

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de la neuropatía autonómica cardiovascular (NACV) en pacientes con diabetes tipo 2, que acuden de manera regular al consultorio del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y los factores que se asocian a su presentación. Material y Métodos: Ingresaron 81 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron cuatro pruebas para el diagnóstico de NACV, según el consenso de San Antonio sobre Neuropatía Diabética: Test de Valsalva, razón 30/15, hipotensión ortostática y variación de la frecuencia cardiaca. Además se tomaron datos demográficos, metabólicos, patológicos y de complicaciones por la diabetes. Se aplicó el test MDNS (Michigan Diabetic Neuropatic Score) y electromiografía para el diagnóstico de neuropatía periférica. Se dividió en dos grupos según la presencia o no de NACV y se buscó diferencias. Resultados: El grupo de pacientes con NACV presentó mayor tiempo de enfermedad (10,36 ± 6,88 vs 6,32 ± 6,75; p=0,008), mayores niveles de glicemia en ayunas (160,55 ± 54,78 vs 120,63 ± 43,68; p=0,001) y de hemoglobina glicosilada (10,47 ± 2,06 vs 9,30 ± 2,14; p=0,013). No se halló diferencias significativas en las demás variables. Conclusiones: La frecuencia de NACV en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del HNCH es de 41,47 por ciento. Se asocia a niveles altos de glucosa en ayunas, hemoglobina glicosilada.y mayor tiempo de enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Doenças Cardiovasculares , Doenças do Sistema Nervoso Autônomo , Fatores de Risco , Neuropatias Diabéticas , Prevalência , Epidemiologia Descritiva , Estudo Comparativo , Estudos Transversais
13.
Rev. méd. hered ; 18(3): 165-172, jul.-sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479970

RESUMO

Se presentan dos pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el primero con un adenoma pituitario no funcionante sin diagnóstico previo, el segundo con acromegalia; inicialmente tuvieron los diagnósticos de hemorragia subaracnoidea y meningitis aguda respectivamente, y durante la evolución fueron diagnosticados de apoplejía pituitaria. Se describe la evolución clínica de ambos casos, y se hace una revisión bibliográfica del tema. Se plantea la necesidad de considerar el cuadro de apoplejía pituitaria dentro del diagnóstico diferencial cuando existe cefalea, oftalmoplejía y compromiso visual.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Acromegalia , Apoplexia Hipofisária , Neoplasias Hipofisárias
15.
Rev. méd. hered ; 17(1): 55-57, ene.-mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479930

RESUMO

Se reporta el caso de una mujer de 59 años de edad, que acude a emergencia con una historia de 3 semanas de baja de peso, dolor epigástrico, y vómitos severos. El examen físico reveló un abdomen doloroso a la palpación, tremor fino de las manos e hiperreflexia. Se realizaron varios estudios, incluidos ecografía abdominal y endoscopía digestiva alta, que fueron normales. Después de la admisión al servicio de hospitalización, los análisis de hormonas tiroideas mostraron niveles elevados de tiroxina y triiodotironina, y tirotropina suprimida. La gammagrafía de tiroides mostró una glándula con hiperfunción difusa. Se inició tratamieto con Metimazol y Propanolol, presentando mejoría clínica. La paciente fue dada de alta sin molestias.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Glândula Tireoide , Hipertireoidismo , Vômito
16.
Rev. méd. hered ; 16(4): 266-272, oct.-dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-479899

RESUMO

Objetivos:a)Determinar el grado de contaminación por monóxido de carbono en corredores aficionados de áreas urbanas y su variación al correr en horarios de alto y bajo tránsito vehicular, b)Definir periodos del día en los que se puede realizar ejercicio en áreas con tránsito vehicular. Materiales y Métodos: Once corredores aficionados de 23 a 41 años de edad no fumadores, sin historia de cardiopatía ni enfermedades respiratorias; corrieron alrededor del Club "El Golf" en el distrito de San Isidro. Se determinó la concentración sanguínea de carboxihemoglobina de cada corredor antes y después de correr durante 45 minutos en horarios de alto y bajo tránsito vehicular. Simultáneamente se midió la concentración de monóxido de carbono en el aire mediante un analizador portátil en el recorrido. Resultados: En el horario de alto tránsito vehicular se encontró una variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,44 por ciento a 0,54 por ciento, p=0,039). En el horario de bajo tránsito vehicular no se encontró variación de Carboxihemoglobina estadísticamente significativa (de 0,45 por ciento a 0,43 por ciento, p=0,722). Al comparar la variación de Carboxihemoglobina de ambos horarios, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,219). La medición de monóxido de carbono en el aire no mostró concentraciones constantes. Conclusiones: Este estudio demuestra un aumento en los niveles de Carboxihemoglobina durante el horario de alto tránsito vehicular, sin embargo los valores de Carboxihemoglobina permanecieron dentro de valores normales. En esta zona urbana se puede realizar ejercicio físico al aire libre en cualquiera de los dos horarios, sin riesgo de contaminación por monóxido de carbono.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Carboxihemoglobina , Poluição Ambiental , Exercício Físico , Emissões de Veículos , Monóxido de Carbono
17.
Acta méd. peru ; 18(1): 12-17, ene.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-506726

RESUMO

La resistencia a la insulina (RI) es una alteración que ha sido relacionada al sindrome plurimetabólico y conlleva mayor riesgo de enfermedad coronaria. La respuesta de insulina durante el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), puede indirectamente valorar la RI en un paciente. Con el objeto de determinar en nuestro medio los valores de insulina sérica basal y a los 120 minutos después del TTOG con 75 gramos y los factores condicionantes de esta respuesta, se han estudiado 92 sujetos (65 mujeres) normotensos, con un TTGO normal (OMS 1997) de 42.1 ±13.9 años de edad, con índice de masa corporal (IMC) de 31.8 ± 7.6 kg/m². La mediana de la insulina basal y los valores del cuartil inferior (CI) y superior (CS) fueron 11.85 uUI/ml (6.92-18.51) y a los 120 minutos 41.7 (26.3-93.3). Al agrupar a los sujetos de acuerdo al IMS (OMS 1997), en normales, con sobrepeso y obesos, las medianas de insulina basal y los valores del CS y CI fueron: 6.6 (5.6-8.7), 11.5 (7.4-13.5) y 16.3 (9.4-27.4), respectivamente (p<0.00001) y a los 120 minutos: 31.5 (19.2-34.4), 76.5 (30.1-76.8) y 96.9 (35.8-138) (p<0.00001). No hubo diferencia en la respuesta entre sexos ni con el antecedente familiar de diabetes. La insulina basal correlacionó significativamente con el peso (r=0.52), IMC (r=0.57), perímetro de la cintura (r=0.48) y triglicéridos (r=0.469). En el análisis de regresión múltiple, el IMC fue la única variable asociada independientemente a la insulina basal (p<0.0212). La insulina a los 120 minutos correlacionó en forma significativa con el valor de insulina basal (r=0.77), la relación insulina/glucosa (r=0.77), el índice de HOMA (r=0.75), el IMC (r=0.44), el perímetro de la cintura (r=0.339) y los triglicéridos (r=0.36). En el análisis de regresión múltiple la única variable asociada independientemente fue la insulina basal (p<0.00001).


Insulin resistance (IR) has been associated to the plurimatabolic syndrome, a known risk factor for coronary heart disease. Fasting plasma insulin and the 120 minutes insulin response to an oral glucose tolerance test (OGTT), are both widely used in clinical practice and indirectly estimate IR. The aim of this study is to determine insulin levels in our population, both fasting and a 2 hours after 75 g oral glucose load, and the factors conditioning them. 92 normotensives subjects (65 females), aged 42.1 ±13.9 years, with a mean body mass index (BMI) of 31.8 ± 7.6 kg/m² and with a normal OGTT (WHO 1997) were studied. Median of serum fasting insulin and the values of the upper (UQ) and lower quartiles (LQ) were; 11.85 uU/ml (26.3-93.3). Grouping subjects by the BMI, as normal, overweight and o base (WHO 1997), the median of the basal insulin and the UQ and LQ values were 6.6 (5.6-8.7), 11.5 (7.4-34.5) and 16.3 (9.4-27.4), respectively (p<0.00001) and after 120 minutes post glucose oral load were: 31.5 (19.2-34.4), 76.5 (30.1-76.8) and 96.9 (35.8-138) (p<0.00001). There was no difference in basal or 120 minutes insulin, nor by sex, neither by diabetic antecedent in relatives. Basal insulin correlated significantly with weight (r=0.52), BMI (r=0.57)waist circumference (WC) and triglycerides (r=0.469). Multiple regression analysis disclosed BMI as the only variable related to basal insulin (p<0.0212). Insulin after 120 minutes glucose load correlated significantly with basal insulin (r=0.339) and triglycerides (r=0.36). Multiple regresion analysis and showed basal independently related to it (p<0.0001).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Diabetes Mellitus , Obesidade , Teste de Tolerância a Glucose , Resistência à Insulina
19.
Acta andin ; 7(2): 95-103, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255479

RESUMO

La hipoxia es uno de los principales factores ambientales que afectan la vida en la altura, para lo cual se han desarrollado cambios adaptativos en el organismo. A nivel metabólico, se ha descrito una menor glicemia de ayuno, con niveles similares de insulina y glucagon, que a nivel del mar. Existen un nivel de aclaramiento más rápido de glucosa después de la sobrecarga oral y endovenosa de glucosa. La respuesta a la epinefrina, glucagon e insulina, no está alterada. Los valores de fructuosamina y hemoglobina glicosilada son comparables a los de nivel del mar. Resultados preliminares, indican una mayor sensibilidad a la insulina del nativo de altura. La mayor consumo de carbohidratos, el ejercicio y la adaptación muscular serían los factores para ello. No hay diferencia en la composición corporal ni en el metabolismo basal en oriundos de altura. In vitro, la hipoxia estimula la incorporación de glucosa al músculo, aún en estados de resistencia insulínica, en sinergismo con la insulina. A nivel muscular existe disminución del tamaño de la fibra, mayor capilaridad, y menor volumen mitocondrial y actividad oxidativa. El músculo del andino tiene una mayor capacidad aeróbica en hipoxia, una eficiencia metabólica de 30 por ciento y realiza mayor trabajo por mol de O2 ó carbono consumido. En la exposición aguda a la altura el metabolismo es a expensas de acidos grasos no esterificados y hay mayor producción de lactato durante el ejercicio. Durante la aclimatación hay una mayor dependencia de glucosa y una menor producción de lactato durante el ejercicio (paradoja del lactato). El metabolismo muscular en la altura es dependiente de glucosa. Hay mayor consumo de glucosa en el corazón pero menor captación de ésta a nivel cerebral. Se ha descrito elevación de acidos grasos libres y ocasionalmente de triglicéridos, junto con elevación de hormona de crecimiento. La causa de esto no se ha dilucidado. El perfil lipídico es menor aterogénico en la altura y se ha encontrado menor prevalencia de hiperlipedemias, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad coronaria. Factores como la dieta, ejercicio, menor resistencia a insulina y genéticos pudiera estar implicados.


Assuntos
Humanos , Altitude , Hipóxia , Metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...